¿Qué es el bioplástico?

¿Qué es el bioplástico?

A lo largo de las últimas décadas, se ha visto una preocupación creciente por la cantidad de plástico que la humanidad utiliza y la forma en que éste contamina. Derivado de combustibles fósiles, se producen anualmente cerca de 450 millones de toneladas de plástico. Por eso, el desarrollo de alternativas sostenibles viene despertando gran interés desde hace tiempo, siendo ahí donde ocupan un rol fundamental los bioplásticos.

¿Qué son los bioplásticos y cómo se fabrican?

Siguiendo lo mencionado con anterioridad, podemos decir que los bioplásticos son plásticos derivados de fuentes de biomasa renovables, como pueden ser los subproductos agrícolas, las plantas o microorganismos, sin usar petróleo o gas natural, como en el plástico convencional. 

Algunos de los materiales más comunes empleados son el almidón vegetal, los azúcares naturales o la celulosa, y se exploran activamente otras fuentes tales como las algas o los insectos. Recientemente, investigaciones científicas han desarrollado bioplásticos a partir de células de cianobacterias verdeazuladas en polvo como la espirulina, con propiedades mecánicas que son comparables a las de los plásticos convencionales, pero con la capacidad de compostarse y degradarse.

Ventajas de los bioplásticos

Una de las ventajas más significativas que es importante destacar de los bioplásticos tiene que ver con que su producción reduce sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los plásticos tradicionales. Además, en muchos casos son productos compostables o biodegradables, lo que quiere decir que se descomponen naturalmente en el medio ambiente sin generar contaminación a largo plazo. Además, en el caso de las aplicaciones agrícolas, los bioplásticos se descomponen naturalmente y enriquecen el suelo. 

Aplicaciones y desafíos 

Hoy en día, la industria de los bioplásticos se encuentra en un constante y veloz crecimiento, habiendo llegado a un valor de mercado global de 7.49 mil millones de dólares en el año 2023. Se proyecta que alcance los 56.99 mil millones de dólares para 2032. El mercado ha sido dominado fundamentalmente por Europa, que hacia 2023 representaba una cuota del 48,6%, impulsada fundamentalmente por la demanda en paquetes y el sector automotriz, como así también por la inversión en investigación y desarrollo. Por su parte, en Estados Unidos se estima que se podrían alcanzar los 11.11 mil millones de dólares en 2032 para la industria, lo que podría verse impulsado fundamentalmente por la demanda de piezas de automóviles ligeras y productos electrónicos. 

Por otra parte, es importante destacar que los bioplásticos encuentran su mayor implementación en el sector del embalaje, tanto rígido como flexible. Entre los sectores que más lo emplean se destacan:

Los textiles.
El sector automotriz y el del transporte, principalmente por su ligereza para reducir el consumo de combustibles y las emisiones.
La agricultura y la horticultura, especialmente en bolsas de protección de cultivos y películas de mantillo.
Electrónica y mobiliario.
Bienes de consumo. 

De todas maneras, es importante mencionar que los bioplásticos enfrentan diferentes desafíos, siendo una parte insignificante de la producción total de plásticos a nivel mundial en la actualidad. Su producción sigue siendo costosa y se requiere de infraestructura especializada. De todas maneras, su desarrollo sigue siendo esencial para un futuro sostenible, por lo que son cada vez más las empresas que apuestan a su crecimiento. 

Elaboración, impresión y decoración
con hot-stamping en pomos y tapas

Velocidad

Nos destacamos por nuestros procesos productivos de hasta 21 días.

Calidad

Contamos con personal calificado de control para cada sector de la línea productiva.

Tecnología

Nuestros equipos son de última generación.